Terapias psquiátricas / Psicológicas
————

Tratamientos abordados

Depresión
• Estado anímico decaído, sensación de tristeza.
• Pérdida de la capacidad de interesarse y obtener placer de lo cotidiano.
• Disminución de la vitalidad y sensación de fatiga.
• Disminución de la capacidad de atención y concentración
• Inseguridad, culpabilidad y sentimientos de escasa valía
• Pesimismo y desesperanza, o perspectivas negativas sobre el futuro.
• Pensamientos y actos suicidas o autoagresiones
• Alteración del sueño: insomnio o hipersomnia.
• Alteración del apetito.
Ansiedad
• Hiperactividad vegetativa: taquicardia, sudoración, molestias gástricas, vértigo, sequedad de boca, sensación de falta de aire, etc.
• Incremento de tensión muscular: temblor en extremidades, cefaleas de tensión, dolor de espalda, etc.
• Aprensión o excesiva preocupación sobre acontecimientos negativos, dificultad de concentración, sensación de agotamiento, etc.


Trastornos del sueño
Los trastornos del sueño son el conjunto de alteraciones que se dan en las fases del sueño impidiendo disfrutar de un descanso correcto, continuo y reparador, con implicación en la vida diaria: agotamiento físico, sueño diurno, dificultad para cumplir con las obligaciones profesionales, familiares o sociales.
Los trastornos mas habituales son: insomnio, hipersomnia, ronquido y apneas del sueño, parasomnias y otros trastornos, síndrome de piernas inquietas, terrores nocturnos, pesadillas y sonambulismo.
En ocasiones, los trastornos del sueño aparecen como efecto de otras enfermedades y constituyen factores de riesgo para la aparición de otras patologías.
Trastornos Obsesivo Compulsivo
• Limpieza: la necesidad de realizar rituales de higiene.
• Repetición: Repetición las más extrañas secuencias.
• Comprobación: Repetidamente puertas, ventanas, teléfono, etc.
• Acumulación: Dificultades para desprenderse de cualquier cosa.
• Orden y simetría.


Trastornos Bipolar
Los trastornos de la personalidad se caracterizan por un patrón de funcionamiento rígido e inflexible, como para experimentar dificultades de adaptación al entorno (área social, familiar, académica o laboral, etc.), lo cual genera en muchas ocasiones importantes frustraciones tanto para ellos como para los familiares.
Adiciones
Una adicción es un trastorno mental crónico que conlleva un patrón de funcionamiento desadaptativo de consumo de una droga con deterioro o malestar significativo. Esto puede llegar a afectar a todas las áreas de la vida de la persona. Normalmente se habla de adicción cuando este patrón se mantiene durante un tiempo prolongado (al menos 12 meses).
